Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Nazareno de la Salvación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Nazareno de la Salvación. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2017

Velación Jesús Nazareno y Virgen de Dolores de San Pedrito

Tiempo Ordinario
Solemne Velación de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Salvación y Santísima Virgen de Dolores
Parroquia San Pedro Apóstol
"San Pedrito"
Zona 5
Guatemala
27 de Agosto de 2017


Este día se llevó a cabo la solemne velación anual de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Salvación por el 91 aniversario en que se fundó su hermandad. El altar de velación fue además engalanado por la Venerada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores.

Dicha velación dio inicio a las 11:00 horas con la celebración de la Santa Eucaristía presidida por el Reverendo Padre Director Espiritual Celestino Menjívar. A las 12:30 horas se dio paso a las horas de guardia por hermandades invitadas, al finalizar dichos turnos Jesús Nazareno y la Santísima Virgen fueron trasladados a sus respectivos sitiales de honor, seguidamente fue celebrada la Misa de clausura de velación. Durante todo el día hubo venta de platillos típicos para que los devotos que visitaran el templo pudieran degustar de ellos. 

Solemne Velación

Traslado de Jesús Nazareno

 Ingreso a su Capilla

 Traslado de la Santísima Virgen

 Colocando la Imagen en su Camarín
 de Veneración

 Santísima Virgen de Dolores

Jesús Nazareno de la Salvación

Reportaje Por:
Marisela Hernández

domingo, 5 de marzo de 2017

Procesión Jesús Nazareno de la Salvación

Primer Domingo de Cuaresma
"Domingo de las Tentaciones"
Solemne Procesión de la Venerada y Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Salvación "Protector Jurado de la Antigua Guatemala" y Santísima Virgen de Dolores "Madre de Nuestro Salvador"
Templo de Santa Catalina Bobadilla
La Antigua Guatemala
Sacatepéquez
05 de Marzo de 2017


Alegoría Procesional

FUNDAMENTO:
“Bienaventurados serán ustedes cuando por mi causa los insulten y persigan, mientan y digan contra ustedes toda clase de mal. Gócense y alégrense, porque en los cielos ya tienen ustedes un gran galardón; pues así persiguieron a los profetas que vivieron antes que ustedes”.

MENSAJE PROCESIONAL:
El martirio ha sido y es inseparable del ser de la Iglesia. "Por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor, con el perdón de sus perseguidores" (Benedicto XVI, Carta Apostólica Porta Fidei, 13).
El ejemplo del mártir es el mismo Jesucristo, que nos lo muestra desde la Cruz. De ahí que quien muere explícita o implícitamente en nombre de la fe por Jesucristo es reflejo de su entrega generosa. Son innumerables los cristianos que han sido cautivados por el testimonio de Jesucristo y atraídos por la fuerza de su amor. Actualmente, a diario, hay un mártir cristiano. Al año son muchos los fieles que mueren martirizados a causa de las persecuciones y simplemente por profesar la fe en Jesucristo Los mártires se han sucedido sin interrupción en la historia de la Iglesia, cuya sangre derramada ha sido semilla fecunda de fe.

DETALLE DEL ADORNO:
En un conjunto de arquitectura ecléctica que representa a la Iglesia como institución depositaria de la fe, apreciamos Mártires de la Iglesia con sus atributos iconográficos propios.

Al frente del anda apreciamos en contemplación la Imagen de Santa Catalina de Alejandría, patrona de nuestra aldea: Mártir cristiana del siglo IV, martirizada por el emperador Majencio al negarse a ofrecer sacrificios paganos y exhortarlo a conocer al Verdadero Dios, en un grandioso debate que logro la conversión de muchos sabios después de azorarla el emperador ordenó que torturaran a Catalina utilizando para ello una máquina formada por unas ruedas guarnecidas con cuchillas afiladas, las ruedas se rompieron al tocar el cuerpo de Catalina, quien salió ilesa, luego fue decapitada.

Complementa el decorado rosas rojas, como las gotas de sangre derramadas por Nuestro Señor en su sacrificio por la Humanidad, y velas que nos recuerdan que su sacrificio encendió para todos nosotros nuevamente la llama de la esperanza en la Salvación Eterna.

En la parte central del anda, el Mártir del Calvario, representado por la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de Santa Catalina, “Protector Jurado de la Antigua Guatemala”, revestido con túnica elaborada en brocado español, color oro pálido con detalles policromados, quien nos recuerda que su sangre derramada en la cruz fue la semilla que dio origen al nacimiento de la fe que profesamos, que tomo su verdadero sentido y valor con su Gloriosa Resurrección, el cual es rodeado de Santa Inés: Virgen romana, que sufrió el martirio, durante la persecución de Diocleciano. Fue encerrada en un prostíbulo, donde según la leyenda su santidad se confirmó cuando al exponerla desnuda le crecía el cabello para cubrirla, finalmente fue degollada.

Es venerada como una de las grandes mártires de la historia de la Iglesia y San Tarcisio: un joven que murió martirizado en la Vía Apia de Roma en torno al año 257 o 258 d.C., durante el gobierno del emperador Valeriano. Después de participar en una Misa en las catacumbas de San Calixto fue comisionado por el obispo de Roma, Sixto II para llevar la eucaristía a los cristianos que estaban en la cárcel, prisioneros por proclamar su fe en Cristo. Por la calle se encontró con un grupo de jóvenes paganos que le preguntaron qué guardaba bajo su manto. Tarsicio se negó a decir, y los otros lo atacaron con piedras y palos, posiblemente para robar lo que llevaba. El joven prefirió morir antes que entregar lo que él consideraba un tesoro sagrado. Es conocido como el “Mártir de la Eucaristía” y venerado como patrono de los acólitos.

En la parte final del anda apreciamos a San Pedro, Patrón de nuestra Parroquia: Mártir de la Iglesia de finales del siglo I, uno de los principales apóstoles de Jesucristo sobre quien se depositó la responsabilidad de dirigir la naciente Iglesia, el Primer Papa. La tradición católica narra que Pedro acabó sus días en Roma, donde fue obispo, y que allí murió martirizado bajo el mandato de Nerón en el Circo de la colina vaticana o en sus proximidades, sepultado a poca distancia del lugar de su martirio.

Complementa el decorado rosas doradas, refulgentes como la fe de la cual la Sangre de los Mártires ha sido semilla fecunda. Y la Frase “Bienaventurados los perseguidos por mi causa” sentencia que ha sido el consuelo de nuestros Mártires, pues da la seguridad del merecido galardón en el cielo.

Cortejo Procesional

Los Devotos

Mano de la Imagen

Detalle del Rostro

Jesús Nazareno de la Salvación

Fotografías Por:
Lic. Kelvin Jax

Ver Segunda Parte:
Virgen de Dolores

viernes, 3 de marzo de 2017

Velación Jesús Nazareno de la Salvación

 Primer Viernes de Cuaresma
Solemne Velación de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Salvación "Protector Jurado de la Antigua Guatemala"
Templo de Santa Catalina Bobadilla
La Antigua Guatemala
Sacatepéquez
03 de Marzo de 2017


Significado de la Velación:

Jesús ante el concilio

Evangelio Según San Marcos 14: 53-65


“Llevaron a Jesús ante el Sumo Sacerdote, y todos se reunieron allí; estaban los jefes de los sacerdotes, las autoridades judías y los maestros de la Ley. Pedro lo había seguido de lejos hasta el patio interior del Sumo Sacerdote, y se sentó con los policías del Templo, calentándose al fuego. Los jefes de los sacerdotes y todo el Consejo Supremo buscaban algún testimonio que permitiera condenar a muerte a Jesús, pero no lo encontraban.
Varios se presentaron con falsas acusaciones contra él, pero no estaban de acuerdo en lo que decían. Algunos lanzaron esta falsa acusación: "Nosotros le hemos oído decir: Yo destruiré este Templo hecho por la mano del hombre, y en tres días construiré otro no hecho por hombres". Pero tampoco con estos testimonios estaban de acuerdo.
Entonces el Sumo Sacerdote se levantó; pasó adelante y preguntó a Jesús: "¿No tienes nada que responder? ¿Qué es este asunto de que te acusan?" Pero él guardaba silencio y no contestaba. De nuevo el Sumo Sacerdote le preguntó: "¿Eres tú el Mesías, el Hijo de Dios Bendito?".
Jesús respondió: "Yo soy, y un día verán al Hijo del Hombre sentado a la derecha de Dios poderoso y viniendo en medio de las nubes del cielo".
El Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras horrorizado y dijo: "¿Para qué queremos ya testigos? Ustedes acaban de oír sus palabras blasfemas. ¿Qué les parece?" Y estuvieron de acuerdo en que merecía la pena de muerte. Después algunos empezaron a escupirle. Le cubrieron la cara y le golpeaban antes de preguntarle: "¡Hazte el profeta!" Y los policías del Templo lo abofeteaban.

Solemne Velación

Detalle de la Mano de la Imagen

Detalle del Rostro

Jesús Nazareno de la Salvación

Fotografías por:
Lic. Kelvin Jax