Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Nazareno Redentor del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Nazareno Redentor del Mundo. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

Velación Jesús Nazareno Redentor del Mundo

Primer Domingo de Cuaresma
"Domingo de las Tentaciones"
Solemne Velación de Jesús Nazareno Redentor del Mundo
Parroquia Santísima Trinidad
Zona 3
Guatemala
05 de Marzo de 2017


Como cada Primer Domingo de Cuaresma, en la Parroquia Santísima Trinidad se realizó la velación dedicada a Jesús Nazareno Redentor del Mundo, la cual tuvo como significado "Rey de Reyes", la misma inició a las 11:00 horas con la celebración de la Santa Eucaristía. Posteriormente se contó con horas de guardia por hermandades invitadas, comunidades y feligresía en general. Por horas de la tarde se llevó a cabo el concierto de marchas fúnebres, deleitando a los presentes con las notas interpretadas.

Cabe mencionar que en las afueras del templo hubo venta de deliciosos platillos para quienes quisieran degustar, luego de visitar al Señor. La solemne velación concluyó a eso de las 22:00 horas con el canto "Te Amaré Redentor".

Solemne Velación

Turnos de Guardia

Arte Efímero Guatemalteco

Jesús Nazareno Redentor del Mundo

sábado, 9 de abril de 2016

Procesión Extraordinaria de Jesús Nazareno Redentor del Mundo

 Segunda Semana de Pascua
Solemne Procesión Extraordinaria de la Venerada Imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo
Parroquia Santísima Trinidad
Zona 3
Guatemala
 09 de Abril de 2016


Este día en el Barrio el Gallito se llevó a cabo una solemne procesión conmemorativa, con motivo de celebrar el 67 Aniversario de Veneración a Jesús Nazareno Redentor del Mundo. la cual fue obsequiada a la Parroquia Santísima Trinidad por el escultor Francisco Tánchez un 10 de Abril de 1949. El cortejo procesional dio inicio a las 14:00 horas para realizar su recorrido programado.

Cabe mencionar que en esta ocasión el andas de Jesús Nazareno no contó con ningún adorno en particular, simplemente se hizo un llamado a la feligresía de llevar consigo una ofrenda floral, y así adornar al Señor, para lo cual hubo una comisión encargada de recibir los ramos y todo tipo de flores que se fueron colocando en el mueble procesional a lo largo del recorrido; esto con el fin de resguardar la imagen de cualquier daño.

La procesión retornó al templo alrededor de las 17:00 horas, seguidamente fue celebrada la misa solemne, finalizando este día dedicado a Jesús con la quema de Pólvora.

 Momentos Antes de Iniciar la Procesión 

 Solemne Salida

Cruz Alta

El Estandarte

Cortejo Procesional

 Detalle del Adorno

Manos de la Imagen

Jesús Nazareno Redentor del Mundo


Reportaje Por:
Alejandro Armas

domingo, 6 de marzo de 2016

Procesión Jesús Nazareno Redentor del Mundo

Cuarto Domingo de Cuaresma
Solemne Procesión de la Venerada Imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo y Santísima Virgen de Dolores "Madre del Redentor"
Parroquia Santísima Trinidad
Zona 3
Guatemala
 06 de Marzo de 2016


Alegoría Procesional

Tomado del Evangelio Según San Lucas 10, 29-37

Iniciamos esta reflexión alegórica con las palabras que dijera un maestro de la ley a Jesús, una pregunta qué debo hacerme: ¿Quién es mi prójimo?

El maestro de la ley esperaba que Jesús le asignara o le marcara los limites exactos de su deber de a quien atender o cuidar. ¿A los de su familia? ¿A los de su raza? ¿A otros tal vez?. Es de mucho significado que al término del relato, Jesús finaliza con una pregunta con muchos intervalos ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo? con esa pregunta deja claro que no tenemos que ser específico para amar al prójimo. Recordemos que el amor de Dios, no consiste solamente en conmoverse ante la misericordia del otro, es detenerse un momento en el camino, para asistir al que lo requiere, al que lo espera. Hacer un alto en el camino del diario vivir, y no ser como el sacerdote o el levita, que nos hacemos los desentendidos del dolor, del sufrimiento, del hermano.

Por mis preocupaciones personales o religiosas. Con este ejemplo Jesús hace ver que muchas veces los que aparecen como cumplidores de la ley no saben amar, fue un extranjero tenido como herejes, que asistió al hombre herido y despojado como sucede actualmente. El despojo total heridos (as) de la dignidad como persona o como hijo de Dios.

Detalle del Adorno

Al frente encontramos un rotulo incrustado en piedra laja donde se lee: ¿Quién es mi prójimo? Lucas 10, 29-27. A un costado sobre el mismo rotulo la cabeza de un toro envuelto en nubes símbolo del evangelista Lucas.

En el camino encontramos a un maestro de la ley que esta ante Jesús y es el que le pregunta ¿Quién es mi prójimo?, luego destaca la venerada imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo, revestido con una túnica rojo fuego símbolo de la fuerza del Espíritu Santo y la sangre derramada por mi salvación, sobre un catafalco bellamente decorado tipo romano sostenido por cuatro columnas redondas, franqueando cinco vitrales por lado, los mismos con finos diseños romanos, en el centro de cada vitral la imagen de los Santos que vieron la Misericordia de Dios todo en dos tonalidades oro.

En la parte posterior, vemos un camino rústico que nos conduce al fondo misericordioso que es el Corazón de Jesús, reverenciado por una oveja que significa obediencia y un ángel frente al corazón, rodeado por nubes símbolo de pureza.

Del mismo salen dos rayos símbolo de la misericordia, todo esto sobre un altar bellamente decorado, en el cual se observan racimos de uva y trigo, significando la Santa Eucaristía. Cierra el conjunto un rotulo tipo listón tallado que nos dice: "Ven y has tu lo mismo". Jesús Nazareno Redentor del Mundo, ten misericordia de nosotros.

Valla Parroquial

Las 7 Palabras

Cortejo Procesional

Paso por El Santuario de Guadalupe

Continuando el Recorrido

Detalle del Adorno

Manos de la Imagen

Jesús Nazareno Redentor del Mundo
Fotografías Por:
Alejandro Armas & Jimmy Paredes

Ver Segunda Parte:
Virgen de Dolores

domingo, 15 de marzo de 2015

Procesión Jesús Nazareno Redentor del Mundo

Cuarto Domingo de Cuaresma
Solemne Procesión de la Venerada Imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo y Santísima Virgen de Dolores “Madre del Redentor”
Parroquia Santísima Trinidad
Zona 3
Guatemala
15 de Marzo de 2015


Alegoría Procesional

Detalle del Adorno

Al frente observamos un letrero con las citas bíblicas: Apocalipsis 1; 4-8, 2; 1-22, 31; Apocalipsis 21; 1-5.

Seguidamente encontramos el primer mártir de la Iglesia pergamo, Antipas, con un candelero en la mano, luego a los costados 6 columnas rectangulares de color verde bellamente decoradas de color oro antiguo y oro rico brillante, que representaron nuestras vidas purificadas que brillarán como el cristal, arriba de cada una se observó un candelero que representó los siete mensajes de la iglesia y la luz del mundo.

Seguidamente un ángel sostuvo un incensario de oro frente a un altar de perfumes, que estos representaron las oraciones que sube a la presencia de Dios.

Al centro encontramos un catafalco bellamente decorado y con forma angular, sobre el destacó la Venerada Imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo, como la piedra angular de nuestras vidas, en cada esquina observamos los símbolos de los Evangelistas que presentaron la perpetualidad de la palabra de Dios, todo en color blanco.

En la parte posterior, un catafalco sostenido por doce columnas torneadas que representaron a los apóstoles de la nueva Jerusalén, sobre el mismo encontramos el Arca de la Nueva Alianza, franqueada por dos ángeles los cuales uno portó la Biblia, significando el legado que Jesús nos dejó, el segundo portó una Cruz, simbolizando la salvación.

Finalmente un ojo divino que significó que Dios todo lo ve, y un listón con la frase: A Él la Gloria y el Poder por los siglos de los siglos Amén. Ap. 1; 6. Todo el conjunto cerrado por nubes significando la gloria de Dios.

Estandartes

Hermandad Invitada

Cortejo Procesional

En  Horas de la Noche

Los Filarmónicos

Detalle del Adorno

Manos de la Imagen

Jesús Nazareno Redento del Mundo
Fotografías Por:
Andrea Pérez, Jimmy Paredes
& ChapinAC

Ver Segunda Parte:
Virgen de Dolores
http://chapinac.blogspot.com/2015/03/rocesion-virgen-de-dolores-madre-del.html