Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2011

Procesión del Abrazo de Santo Domingo y San Francisco

Festividad de San Cayetano

Solemne Procesión del Abrazo de Santo Domingo y San Francisco

Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario

“Templo de Santo Domingo”

Zona 1

Guatemala

7 de Agosto de 2011



A las 14:30 horas fueron levantadas las andas que portaron a San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán, a cargo de los miembros de las Ordenes Terciarias correspondientes a ambos santos, iniciando así la procesión del Abrazo.


San Francisco se enfiló por el ala derecha de templo y Santo Domingo por el ala izquierda. Frente al atrio de Santo Domingo se encontraron las dos imágenes y se efectuó el abrazo. Después de esto procedieron su retorno a la Basílica ya juntos los dos.


Altar Mayor

Inicio de la Ceremonia

Cortejo Procesional del Abrazo

Salida Procesional

En el Atrio del Templo

Momentos del Abrazo de Santo Domingo y San Francisco

Retorno a la Basílica

Solemne Entrada

Prior de Santo Domingo

San Francisco

Santo Domingo

domingo, 4 de octubre de 2009

Procesión San Francisco de Asís

Festividad de San Francisco de Asís

Procesión de San Francisco de Asís

San Francisco

Guatemala

04 de octubre de 2009



sábado, 3 de octubre de 2009

Procesión Intramuros del Tránsito de San Francisco de Asís

Vigésimo Sexto Sábado del Tiempo Ordinario

Procesión Intramuros del Tránsito de San Francisco de Asís

San Francisco

Guatemala

03 de octubre de 2009



"Los pocos días que faltaban para su tránsito (Francisco) los empleó en la alabanza, animando a sus amadísimos compañeros a alabar con él a Cristo. Él, a su vez, prorrumpió como pudo en este salmo: Clamé al Señor con mi voz, con mi voz supliqué al Señor (Sal 141), etc. Invitaba también a todas las criaturas a alabar a Dios, y con unas estrofas que había compuesto anteriormente él las exhortaba a amar a Dios (cf. 1 Cel 109). Aun a la muerte misma, terrible y antipática para todos, la exhortaba a la alabanza, y, saliendo con gozo a su encuentro, la invitaba a hospedarse en su casa: Bienvenida sea -decía- mi hermana muerte".


De la Leyenda Mayor de San Buenaventura:


Acercándose, por fin, el momento de su tránsito, (Francisco) hizo llamar a su presencia a todos los hermanos que estaban en el lugar y, tratando de suavizar con palabras de consuelo el dolor que pudieran sentir ante su muerte, los exhortó con paterno afecto al amor de Dios. Después se prolongó, hablándoles acerca de la guarda de la paciencia, de la pobreza y de la fidelidad a la santa Iglesia romana, insistiéndoles en anteponer la observancia del santo Evangelio a todas las otras normas.

Sentados a su alrededor todos los hermanos, extendió sobre ellos las manos, poniendo los brazos en forma de cruz por el amor que siempre profesó a esta señal, y, en virtud y en nombre del Crucificado, bendijo a todos los hermanos tanto presentes como ausentes. Añadió después: «Estad firmes, hijos todos, en el temor de Dios y permaneced siempre en él. Y como ha de sobrevenir la prueba y se acerca ya la tribulación, felices aquellos que perseveraren en la obra comenzada. En cuanto a mí, yo me voy a mi Dios, a cuya gracia os dejo encomendados a todos».

Concluida esta suave exhortación, mandó el varón muy querido de Dios se le trajera el libro de los evangelios y suplicó le fuera leído aquel pasaje del evangelio de San Juan que comienza así: Antes de la fiesta de Pascua (Jn 13,1). Después de esto entonó él, como pudo, este salmo: A voz en grito clamo al Señor, a voz en grito suplico al Señor, y lo recitó hasta el fin, diciendo: Los justos me están aguardando hasta que me des la recompensa (Sal 141).

Cumplidos, por fin, en Francisco todos los misterios, liberada su alma santísima de las ataduras de la carne y sumergida en el abismo de la divina claridad, s e durmió en el Señor este varón bienaventurado (San Buenaventura, Leyenda Mayor 14, 5-6).